No. de Acuerdo 20150159 con fecha 24 de abril de 2015 Incorporada a la Secretaría de Educación Pública
Objetivos Generales del Plan de Estudios:
Al término de la licenciatura en ciencias políticas y administración pública el alumno poseerá los conocimientos, habilidades y aptitudes que le permitirán analizar con una visión holística y prospectiva los aspectos políticos, económicos, jurídicos, administrativos y sociales del contexto, para formular, implementar, ejecutar y evaluar los impactos de las políticas públicas en los distintos ordenes de gobierno con rigor metodológico, procedimientos y técnicas innovadoras, tanto en la investigación de gabinete como de campo; comprender las relaciones sociales y controlar las diferentes modalidades de la planeación administrativa, para intervenir eficazmente en los procesos ejecutorios o en la toma de decisiones, considerando las diferentes implicaciones políticas inherentes a las formas de organización, comunicación y práctica administrativa, a las que se incorporará con sentido práctico, crítico y renovador. Asimismo conocerá el marco jurídico normativo de los poderes públicos en los distintos órdenes de gobierno, distinguiendo la importancia del derecho, ciencia política y admnistración pública en el sector público en méxico. Propondrá estrategias administrativas para armonizar las formas de organización del sector público federal, con las necesidades de una buena administración estatal y local. Relacionará la problemática municipal con el análisis del desarrollo regional y manejará las cuestiones técnicas y operacionales necesarias a su mejoramiento.
Habilidades para:
- Concientizar los problemas y complejidades de lo que al estado concierne. La definición político-administrativa entonces la concebirá, en constante reestructuración y adaptación de acuerdo con los cambios que se están presentando en méxico y en el mundo.
- Manejar las diferentes etapas de la planeación administrativa y poder intervenir eficazmente en los procesos de ejecución y/o en la toma de decisiones, considerando para ello las diferentes implicaciones políticas inherentes a las formas de organización, comunicación y práctica administrativa a las que se incorporará con sentido crítico y renovador.
- Emplear las técnicas y dominar las teorías que se centren en el control de gestión de la función pública, proponiendo estrategias que tiendan a optimizar, simplificar, jerarquizar, eficientar y redimensionar la acción del gobierno; según lo establecido en su agenda política y conforme a los problemas públicos que deba enfrentar.
- Conocer, manejar y aplicar las técnicas y principios de la administración de los recursos humanos, materiales y finanzas, así como su registro, control eficiente y ético que se realice en el gobierno federal, estatal o municipal y en sus sectores central y paraestatal.
- Conocer los adelantos más significativos que hayan alcanzado las disciplinas en materia de administración, tecnología aplicada al gobierno y políticas públicas para proponer, administrar y evaluar proyectos viables de acuerdo con los de iniciativas sociales y que contribuyan a producir los bienes y servicios que requiera la propia sociedad.
- Elaborar modelos teóricos y adquirir habilidades metodológicas, que le permitan plantearse escenarios y proyectar posibles respuestas de tipo gubernamental a los requerimientos y expresiones políticas de los diferentes actores sociales, calculando y valorando la capacidad de movilización, su nivel de cohesión, su identidad propia o la viabilidad de sus objetivos manifiestos.
- Ser capaz de entender y explicar el funcionamiento de las estructuras y la dinámica de los actores en el sistema político mexicano. Para ello se auxiliará de los métodos y técnicas para el análisis político, tales como el análisis de coyuntura y los conocimientos básicos sobre negociación política y administrativa.
- Utilizar herramientas que le permitan evaluar y medir los comportamientos sociales que se generan en los procesos electorales. Las técnicas a emplear cubren los estudios de opinión y los análisis sobre la conducta de los votantes, utilizando los conocimientos adquiridos sobre procesos electorales, pensamiento social y sistema político, entre otros.
Actitudes:
- Ser analítico y reflexivo sobre los problemas políticos en general en la entidad donde se desarrolle.
- Capacidad de toma de decisión y aplicación de proyectos en materia de políticas públicas.
- Actuar bajo los principios éticos y morales, que dicten las leyes y normas jurídicas de nuestro país.
- Actuar responsablemente ante cualquier tipo de tarea que se enfrente de índole público y político.
- Demostrar una verdadera vocación por la especialización y la cultura de la administración pública.
- Actuar con probidad, prontitud, oportunidad y eficacia en la toma de decisiones que afecten a terceros en el diseño, administración y aplicación de políticas públicas.
- Mantenerse preparado para el cambio, asumiendo el papel de agente promotor de éste al interior de las organizaciones.
- Asumir la práctica de la educación continua, como fuente de actualización, desarrollo y crecimiento de su ejercicio profesional en el ámbito de las ciencias políticas y la administración pública en todos sus niveles.
Más info
- Plan: Cuatrimestral
- Plantel Independencia
- Horario: Matutino 7:00 am – 12:00 pm
Próximos Eventos
Exámenes finales
Hora: 12:00:00
Lugar: Universidad EPCA
20 Mar 2021
Termino de cuatrimestre
Hora: 12:00:00
Lugar: Universidad EPCA
27 Apr 2021